top of page

ANISAKIASIS

 La anisakiasis es una afección de carácter parasitario que se adquiere al ingerir determinados alimentos, tales como pescados o cualquier cefalópodo crudo o poco cocinado que contengan una larva de la familia anisakiadae.

El anisakis es un parásito de entre 20 y 30 milímetros de largo cuyas larvas se alojan en múltiples especies marinas y del que el hombre se convierte en huésped accidental. Los tipos de pescado que suelen contener más frecuentemente este parásito son la merluza y el bonito pero los que producen más casos de anisakiasis son otros, como el boquerón, la anchoa y la sardina.

Sin embargo, existen algunas especies que no suelen contener el parásito y entre ellas se encuentran los bivalvos (mejillones, ostras o berberechos, por ejemplo), ya que al alimentarse por filtración esto impide que las larvas puedan anidar en ellos. 

1505133782_139937_1505133914_noticia_nor
bottom of page